- Pseudocereal procedente de los Andes.
- La quinoa es un alimento completo, rico en proteínas, vitaminas, hierro, magnesio, vitamina E, potasio y vitamina B, entre otras.
- Su grasa de origen vegetal es rica en antioxidantes.
Presenta un contenido rico en hidratos de carbono, vitaminas y minerales parecido al de los cereales. Sin embargo, no pertenece botánicamente a la misma familia. Es por eso que a la quinoa se le considera un “pseudocereal”. Además, su contenido en proteínas y aminoácidos es mayor que el resto de cereales.
La quinoa contiene de forma natural un compuesto denominado saponina, el cual tiene un componente tóxico que puede ser perjudicial para la salud si se ingiere en grandes dosis. Por eso, debemos asegurarnos de eliminarlo antes de consumirlo. Y, para ello, sólo es necesario enjuagar la quinoa con agua fría varias veces, hasta que “deje de hacer espuma”. Así haremos de este grano dorado un perfecto aliado en nuestra alimentación.
Bibliografía
Li, G., & Zhu, F. (2018). Quinoa starch: Structure, properties, and applications. Carbohydrate Polymers, 181, 851–861. doi:10.1016/j.carbpol.2017.11.067
Filho, A. M. M., Pirozi, M. R., Borges, J. T. D. S., Pinheiro Sant’Ana, H. M., Chaves, J. B. P., & Coimbra, J. S. D. R. (2015). Quinoa: Nutritional, functional, and antinutritional aspects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 57(8), 1618–1630. doi:10.1080/10408398.2014.1001811
<a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo»>Foto de luis_molinero</a>