- Semilla procedente de Sudamérica.
- Rica en minerales como el potasio, fósforo, calcio y magnesio. También en vitaminas B1, B2 y B3
Las semillas de chía son muy interesantes por su valor nutricional y su contenido en vitaminas y minerales. Además, son ricas en grasas poliinsaturadas y omega 3 –varios estudios relacionan su consumo con una mejora de los niveles de colesterol en sangre– y en compuestos antioxidantes como polifenoles.
La chía también es abundante en proteínas (18-24%). Aunque casi un cuarto de la composición de su semilla sea proteica, la ingesta resulta relativamente escasa debido a la limitada cantidad que solemos tomar.
No hay que olvidar que, para absorber estas semillas, debemos triturarlas o hidratarlas varias horas antes. Son perfectas para acompañar yogures, ensaladas o salteados, o preparar pudding.
¡Que aproveche!
Bibliografía
Kulczyński, B., Kobus-Cisowska, J., Taczanowski, M., Kmiecik, D., & Gramza-Michałowska, A. (2019). The Chemical Composition and Nutritional Value of Chia Seeds—Current State of Knowledge. Nutrients, 11(6), 1242. doi:10.3390/nu11061242
Melo, D., Machado, T. B., & Oliveira, M. B. P. P. (2019). Chia seeds: an ancient grain trending in modern human diets. Food & Function. doi:10.1039/c9fo00239a
He reescrito el párrafo porque me resultaba farragoso: “aunque siempre es importante tener en cuenta que, aunque casi el 25% de la semilla es proteína, la cantidad de semillas que tomamos es relativamente pequeña. En cualquier caso, es un aporte importante.”
