La tentación de picotear durante nuestra jornada de teletrabajo puede ser “grande” y “las frecuentes visitas a la nevera y la facilidad de acceso a productos no del todo saludables no ayudan a que estas pausas durante nuestra jornada sean, en realidad, saludables”, explica el doctor Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de las Ciencias de la Alimentación (SEDCA), quien apuesta por replicar un picoteo saludable y dejar los caprichos como excepciones.
El experto, quien además es portavoz del Comité Científico del Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE), señala que existen opciones saludables de picoteo y que un papel clave es que en nuestra nevera o despensa lo primero que veamos sean productos nutricionalmente adecuados, es decir, que éstos estén a mano. “Esto no quiere decir que, de vez en cuando, puntualmente, podamos darnos un capricho que nos apetezca, pero debe ser puntual, lo de un día es un día no es del todo válido en este contexto”, sostiene.
El consumo de alcohol durante el horario laboral también puede ser un problema durante este confinamiento, dado al acceso de las bebidas en la propia casa. El experto destaca que, por supuesto, el consumo de alcohol durante el teletrabajo “debe ser cero”, y subraya que el agua debe ser nuestra principal fuente de hidratación y la recomendación es beber entre uno y dos litros de agua al día.
“Para aquellas personas a las que le guste la cerveza, existe la alternativa SIN, que es una opción correcta para esos momentos de pausa en el teletrabajo. Además, es incluso más baja en calorías (22 kcal/100 ml) que la cerveza tradicional y nutricionalmente interesante por los ingredientes naturales de esta bebida fermentada”, explica.
Martínez, añade que “el consumo moderado de cerveza puede formar parte de una alimentación equilibrada, en el marco de la Dieta Mediterránea, debido a las propiedades que le confieren su baja graduación alcohólica y las materias primas con las que está elaborada”.
